![]() |
Foto: Leni Lanchs "Ceremonia conducida por Mario Barrios y Juana Ajhuacho Susaño |
![]() |
Foto: Marta Salvatierra "Enseñando a hilar para la ofrenda con Alba Joa Chaile" |
El 31 de Agosto el MDP (Movimiento en defensa de la
Pacha) de Punta Querandí fueron los anfitriones para recibir a las personas que
llegaron al sitio sagrado. La ceremonia fue conducida por Mario Barrios y Juana
Ajhuacho Susaño. Este acontecimiento ancestral fue realizado en el Paraje Punta
Canal, Dique Luján - Tigre. La convocatoria sumó alrededor de 200 personas de
diferentes ámbitos sociales como organizaciones culturales e indígenas. También
se compartió con todos los presentes la
grave situación que está atravesando el Movimiento y el sitio en disputa, debido
a que la empresa San Atanasio SRL. que la integran Juan Bosh y Jorge O’ Reilly
(EIDICO), pidió a la justicia alambrar Punta Querandí e identificar a los
miembros del Movimiento en Defensa de la Pacha.
La
convocatoria se dio lugar en el Sitio Sagrado Punta Querandí ubicado en la
calle Brasil que se encuentra a 1 Km. de la Ruta 26, entre el arroyo Garín y el
canal Villanueva, Localidad Dique Luján – Partido de Tigre. La ceremonia
ancestral se realizó al mediodía del domingo 31 de Agosto del 2014 para
agradecer a la Pachamama – Madre tierra. Alrededor de 200 personas se hicieron
presentes en el lugar entre ellos
estaban los Sikuris Lanusmanta de zona oeste; Comunidad Qom Yekthakay;
Comunidad Qom Chara; Comunidad Guaraní Roa; Aty Guazú encuentro de la Nación
Guaraní de Buenos Aires; Orcopo; Museo Yamana de Tierra del Fuego; Gabriela
Comuzzio representante del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas
perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos; Representantes del Ciclo
Reencuentros de la UNGS (Universidad General Sarmiento); Sociedad de Fomento “2
de Abril” de la Paloma; Organizaciones sociales y culturales de Escobar; Grupos
Scouts de San Fernando y Don Torcuato; Integrantes de Vecinos Inundados de
Tigre; Cooperativas de Mujeres del Barrio Lucero (afectado por Nordelta); Vecinos
de Punta Canal; Profesorado Osvaldo Bayer de Maschwitz; Docentes del Colegio La
Reconquista de Tigre; Periódico El Visor Boliviano; Sos Agua Comunidad Wichi;
Docentes de Derqui; entre otras personas que vinieron de forma independiente.
Antes
del comienzo de la ceremonia Valentín Callamullo y Alejandra Guette miembros
del MDP comunicaron a todos la situación de Punta Querandí “La empresa San
Atanasio SRL. donde una de las firmas es de Jorge O’ Reilly (EIDICO), (responsable
de los barrios privados del Complejo Villanueva), pidió alambrar Punta Querandí
e identificar a los miembros de nuestro Movimiento en Defensa de la Pacha, a
quienes acusa de violentos y de actuar por fuera de la ley. Les pedimos a cada
uno de ustedes todo el apoyo que en estos momentos estamos necesitando para
proteger este sitio sagrado”.
Luego
de escuchar esa noticia la preocupación se apoderó de los presentes y
delicadamente Mario Barrios junto a Juana Ajhuacho comenzaron sahumar en
círculo a cada persona, el aroma era
suave y tranquilizador. Mario dijo al finalizar el círculo “Hemos armonizado a
cada uno de los presentes y el sitio sagrado también, ya podemos comenzar con
la ceremonia”.
Ya
estaban preparadas las ofrendas, que se colocaron delicadamente sobre hojas
grandes de las plantas recolectadas por los niños que fueron guiados por Tahalí
Villanueva originaria de los pueblos indígenas del Sur y que también acompañó
junto con Valentín Callamullo a los conductores de la Ceremonia Juana y Mario.
Al
finalizar la ceremonia, se agasajó a la Pachamama con el sonar de los sikus,
los charangos y también las cajas acompañadas de las voces copleras. Ya estaba
preparado el guiso de lentejas vegetariano y no vegetariano que invitaba el MDP
para toda la gente presente, también se compartieron los alimentos que los
visitantes trajeron.
Hablamos
con Mario Barrios referente indígena colla que ya estuvo conduciendo una de las
primeras ceremonias de la Pachamama en Punta Querandí, hace cuatro años atrás y
nos decía “Los Pueblos Indígenas ya reconocen Punta Querandí como sitio sagrado,
falta que lo reconozcan el Municipio de Tigre y el Estado, todavía siguen con la mentalidad
colonizadora, siguen negando los derechos de los pueblos indígenas. Lo que
están haciendo estos jóvenes incansables del MDP tiene mucho valor, se nota que
tienen mucha fuerza y conciencia para seguir aguantando todo esto, debemos
acompañarlos.”
Alejandra
Ahumada miembro del MDP, Sikuri de Vientos de Manuá y profesora de historia,
nos contaba su experiencia en el lugar “El lugar para hacer las ceremonias a mí
entender es Punta Querandí porque combina por un lado la Madre Naturaleza con
las costumbres ancestrales y la lucha por defender este espacio público,
educativo, sagrado y ancestral. Además con un hermoso grupo de gente del
MDP con quienes me siento en familia”.
Para
ir finalizando Sergio Pérez miembro del MDP, profesor de música y guía del
grupo Sikuri Vientos de Manuá de Punta Querandí, nos cuenta “La ceremonia a la
Pachamama representa la conexión y el acercamiento con la tierra, este lugar es
muy significativo por el hecho de que sabemos que los ancestros están cerca.
Punta Querandí me atrapó y me interesó acompañar la lucha que se viene
realizando en este lugar y mi aporte es a través de la música, el sikus es un
instrumento que al tocarlo se revaloriza lo comunitario y la reciprocidad. El Domingo 14 de Septiembre
invitamos a todas las Comunidades de Sikuris que se sumen al Primer Encuentro
de sikuris “Cañas en el Humedal” que se realizará acá en el acampe de Punta
Querandí a partir del mediodía hasta que se apague la última fogata”.
Jakeline
Mariaca
No hay comentarios.:
Publicar un comentario